martes, 4 de mayo de 2010

Don dinero

Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Fragmento de Poderoso caballero es don dinero de Francisco de Quevedo.


L a inversión es uno de los aspectos fundamentales en el proceso de publicación de un libro; todo en la línea del mercado capitalista: la búsqueda de mayor utilidad. Aunque para obtenerla debe considerarse un primer elemento central; los costos que representará para la casa editorial el lanzar un libro.

Los costos de preparación editorial, pagos al autor, corrector de estilo, dibujantes, traductores y diseñador. Los de manufactura, ligados a la impresión: papel, tinta, telas, etc. Los de comercialización y distribución; empaquetado, publicistas y promotores.

Una categoría de pagos es el referido a los costos variables, dependientes del número de ejemplares, lo cual impacta directamente al pago de los derechos de autor, pagos de impresión y encuadernación, al proveedor de materiales y al almacenamiento y empaquetado.

Aquí un ejemplo de costos variables, el precio del papel en la compañía Papel S.A

Descripción

cms

Precio millar

Couché Mate

44 x 57

$ 2,708

Couché Mate

48 x 66

3,420

Couché Mate

51 x 66

3,636

Couché Brillante

44 x 57

2,726

Couché Brillante

Couché Brillante

48 x 66

51 x 66

3,446

3,660

Los gastos no variables son aquellos que no impactan por el número de ejemplares impresos: la preparación editorial y la composición de editoriales. Finalmente se encuentran los costos de promoción y los generales.

La segunda etapa de es el cálculo de ingresos; el precio al público, la cantidad de ejemplares vendidos, descuentos a librerías y otros clientes y costos eventuales de de comercialización (comisiones a representantes de ventas, costos de envío, etc.)

Una aspecto a resaltar es el número de ejemplares; un ejemplo actual es con la serie de libros que comenzó con Crepúsculo, ya que para el 2009 se habían vendido más de dos millones y medio de ejemplares; esto según la editorial Alfaguara quien es el encargado de las publicaciones en español. Un millón y medio se han vendido en España y 42 millones en otros 39 países.

Una frase común es aquella de integra los costos e ingresos: los costos por copia se reducen en proporción al aumento del tiraje ya que algunos de los gastos son fijos. En este proceso, la primera preocupación del editor es determinar el número de ejemplares que debe vender para para recuperar los gastos de producción.

Sin olvidar la venta como ingreso central; se debe mencionar otro medio de ingresos llamado derechos subsidiarios; cuando el editor puede reimprimir el texto. Finalmente la planeación económica del editor debe encaminarse no sólo a la ganancia inmediata; sino a los planes a largo plazo, sin olvidar la obligación social que representa ser el encargado de la lectura en la sociedad.


Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Fragmento de Poderoso caballero es don dinero de Francisco de Quevedo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario