domingo, 9 de mayo de 2010

Venta de libros

La palabra se levanta
de la página escrita.
La palabra,
labrada estalactita,
grabada columna,
una a una letra a letra.
El eco se congela
en la página pétrea.

Ánima,
blanca como la página,
se levanta la palabra.
Anda
sobre un hilo tendido
del silencio al grito,
sobre el filo
del decir estricto.
El oído: nido

o laberinto del sonido.

Fragmento de La palabra dicha de Octavio Paz



Luego de la letra, la palabra. Al menos en el proceso del libro; las letras producidas y la palabra para vender.

Luego del proceso de producción, comienza la venta, la cual no sólo significa vender sino también distribuir. Dentro de la industria editorial, los encargados de desempeñar dicha función son los trabajadores del departamento de ventas.

La comercialización puede llevarse a cabo a partir de:

- Clientes individuales. Venta directa de la editorial al comprador

- Instituciones. Escuelas, bibliotecas, agencias, etc. grupos formales que adquieren un mayor número de ejemplares.

- Vendedores al menudeo. Librerías o compañías de distribución masiva.

- Mayoristas. Son los intermediarios entre las editoriales y los vendedores al menudeo.

Por su parte la exportación se relaciona con la distribución y el alcance del producto. Aunque en la realización de este modo de distribución se encuentran algunas complicaciones como el idioma, obstáculos políticos, censura, factores económicos (como permisos de importación).

Dentro de la venta del libro se deben considerar tres pasos: la promoción, en donde el libro se da a conocer y se proyecta. Conseguir pedidos, a partir de la representación editorial se convence a los compradores de asegurar la adquisición y, entregar libros solicitados.

Para el control de cada ejemplar se utiliza el ISBN, el cual es una serie de números que expresan las cualidades de producción de los libros. Para asegurar las ventas, es necesario visualizar un punto de negociación den donde ambas partes obtengan la mayor utilidad.

Por lo anterior, los compradores buscan el menor precio, descuentos, créditos, posibilidad de devolución, promoción, servicio y calendarización. Estos aspectos señalan una fiel garantía del producto que se adquiere y brinda mayor seguridad en el trato.

El departamento de ventas, es una pieza estratégica para la casa editorial, sin embargo, se debe resaltar el trabajo en forma de sistema, en que tanto los autores, diseñadores y ventas deben encargarse de la calidad en forma y contenido de cada ejemplar.



Un grito

en un cráter extinto:

en otra galaxia

¿cómo se dice ataraxia?

Lo que se dice se dice

al derecho y al revés.

Lamenta la mente

de menta demente:

cementerio es sementero,

simiente no miente.

Laberinto del oído,

lo que dices se desdice

del silencio al grito

desoído.

Inocencia y no ciencia:

para hablar aprende a callar.

Fragmento de La palabra dicha de Octavio Paz

1 comentario:

  1. Hola Osiris:
    Me han gustado mucho tus entradas, y de manera especial los fragmentos de poemas que has seleccionado para cada una de ellas. Me causa curiosidad saber por qué introduces lenguaje de código en algunos párrafos de tus posts. ¿Qué fue lo que moviste o realmente sabes escribir en código?
    Ojalá y puedas responderme vía correo.

    Sobre Paz escribí una nota para una antología que hice allá por los noventa y que lleva ya dos reimpresiones. La nota la publiqué en uno de mis blogs. Te mando la liga para que la leas.
    Un abrazo

    http://educacionmediadaxcomputadora.blogspot.com/2008/04/10-aos-sin-octavio-paz.html

    ResponderEliminar