domingo, 9 de mayo de 2010

El libro por dentro y por fuera



Libros, urnas de ideas;

libros, arcas de ensueño;

libros, flor de la vida

consciente, cofres místicos

que custodiáis el pensamiento humano;

nidos trémulos de alas poderosas,

audaces e invisibles;

atmósferas del alma;

intimidad celeste y escondida

de los altos espíritus.

Fragmento de Libros de Amado Nervo

Al ver un libro se perciben hojas, tinta y pastas… letras y más letras. Los pequeños detalles constituyentes se dejan de lado, se dan por hecho y se olvidan. A continuación se enlistan los elementos fundamentales del libro, conocer para apreciar.

1. Cubierta o primera de forros. Aquí se enlista el nombre del autor, título de la obra, subtítulo, volumen, tono, serie y editorial.

2. Segunda de forros. Por lo general se encuentra en blanco; aunque algunas veces se encuentran anuncios del editor o títulos de la colección.

3. Páginas falsas. También llamadas de respecto o cortesía, ya que se encuentran en blanco, sirven para proteger el texto en sí o el propio estilo.

4. Falsa portada. Normalmente se encuentra en la página 3 y sólo se observa el título del libro, la colección y serie.

5. Contraportada o frente portadilla. Se puede encontrar en blanco o con el nombre del traductor o ilustrador como únicos datos.

6. Portada. Normalmente la portada es la presentación del libro, por tanto se observan los siguientes datos:

- Nombre del autor

- Título (y subtítulo) de la obra

- Nombre y logotipo de la editorial

- Lugar donde la editorial se encuentra establecida

- Nombre del traductor, prologuista, introductor o presentador (opcional)

7. Página legal. Son los datos y códigos únicos para la identificación del libro, dentro de los cuales se encuentran:

- Propietario de los derechos de autor y edición original

- Fecha de la publicación

- Nombre y domicilio de la editorial

- Número de ISBN

- Leyenda del lugar en donde se imprimió

8. Dedicatoria o epígrafe

9. Índice general

10. Texto. Es el comienzo del manuscrito, el cual puede contener las siguientes características:

- Debe comenzar en página impar

- Las divisiones de los textos (partes, secciones o libros) irán separados por una página falsa o de cortesía.

- Los cuadros y material fotográfico se agrupan al final de la obra.

11. Colofón. Este elemento contiene el nombre y dirección del impresor y la fecha en que se terminó de imprimir el libro. Puede llevar los datos del taller, el papel utilizado y los datos del encuadernador.

12. Tercera de forros. La cual normalmente va en blanco

13. Cuarta de forros o contraportada. Se considera la presentación del libro, el currículum del autor o críticas de la obra.

El seguimiento de las anteriores características, pueden conformar una colección o seria, las cuales respetarán las características tipográficas y encabezamientos. Al analizar un libro se puede observar las clases y tamaño del papel: contenido, opacidad, grosor, textura peso y calidad.

Finalmente dentro de las familias y caracteres tipográficas se encuentra el espacio de la página sin márgenes llamada caja y el folio explicativo, el cual normalmente se encuentra en la parte superior de la página.

Libros, ¡ay!, sin los cuales

no podemos vivir: sed siempre, siempre,

los tácitos amigos de mis días.

Y vosotros, aquellos que me disteis

el consuelo y la luz de los filósofos,

las excelsas doctrinas

que son salud y vida y esperanzas,

servidle de piadosos cabezales

a mi sueño en la noche que se acerca.

Fragmento de Libros de Amado Nervo

No hay comentarios:

Publicar un comentario