domingo, 9 de mayo de 2010

Producción del libro




Dentro del proceso editorial no sólo se encuentra el área creativa, de diseño o estructura del manuscrito; existe la manufactura, la producción del libro que finaliza con el ejemplar listo. En este proceso existen tres etapas: la composición, la impresión y la encuadernación.

Respecto a la primera, se trata del arreglo de palabras que se reproducirán en la impresión. Actualmente, sólo en las industrias clásicas utilizan algunos tipos de mecanismos como:

- Composición manual. En donde los tipógrafos acomodan las letras para la futura impresión. Dicho mecanismo representa gran lentitud; sin embargo, el pago a los trabajadores resulta barato, aún más en los países subdesarrollados.

- Monotipo. Consta de dos partes, el teclado que perfora la cinta y el fundidor el cual moldea las letras y las ordena respecto a las perforaciones.

- Linotipo. A diferencia del anterior, este método produce series de palabras, lo cual agiliza el acomodo para la impresión.

Luego de las anteriores formas clásicas se encuentra el uso de maquinas que aceleran la producción, perfeccionan el acomodo y facilitan la corrección de fallas dentro del manuscrito. Estas máquinas permiten un avance mayor en la composición de imágenes o ilustraciones, las cuales se manejan por líneas o composición de puntos.

La impresión representa la segunda etapa y se refiere a la aplicación de tinta al papel. En esta etapa se encuentran varias formas como:

- Directa con tipos metálicos. Referente a la presión del papel sobre los tipos. Más adelante, los tipos fueron sustituidos por las placas, las cuales eran hojas delgadas y suponían una ventaja en su almacenamiento.

- Impresión litográfica. Se lleva a cabo a través de una placa plana, en donde la tinta se adhiere a la superficie que ocupan los símbolos.

- Impresión sin presión. Se utilizan imágenes electrostáticas.

- Serigrafía. Uso de pantallas de seda, nylon o algodón, las cuales funcionan como placas, en donde se dispersa la tinta.

En el cuadro posterior, se encuentran los materiales con los cuales trabajan algunas industrias.

Libros de 1 y 2 tintas

Libros en selección de color

Libros de arte

Revistas

Grupo Espinoza

- Offset prensa plana, offset digital y rotativa

- -• Prensa plana de 1 y 2 tintas:

- 90 x 126 cm

- • Prensa plana de 4 a 8 colores:

- 72 x 104 cm

- • Rotativa:

- tambor de 58 cm

Foli de México

- Offset prensa plana, Offset digital, Plotter de inyección de tinta

- Prensa plana:

- 72 x 102 cm

Materiales a imprimir: papeles

- desde 60 grs hasta cartulinas

- de 32 puntos

Artes graficas Panorama

- Offset prensa plana, Impresión digital

- - Prensa plana: 75 x 105 cm

Transcontinental

- offset prensa plana, Rotativa (papel en bobina)

- - Prensa plana: 71 x 102 cm

- •Rotativas: Área de impresión de 58 cm (long cut off), 53.3 cm (short cut off), ancho de bobina de 91 cm / 96 cm y hasta 166 cm para retail

Finalmente el proceso de encuadernación implica doblar, compaginar y fijar las hojas para que se mantengan en el orden correcto. Esta etapa debe cuidar tres aspectos fundamentales: la conservación, el fácil manejo y la presentación artística.

El paso del doblez se puede realizar manualmente, aunque las grandes industrias cuentan con máquinas que doblan en automático cientos de ejemplares; sucede lo mismo al acomodar las hojas en donde se lleva a cabo por medio de mesas giratorias o bastidores.

Al sujetar, se consideran varios materiales: grapas, pegamento o hilo, en función del costo que represente y el diseño a seguir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario